Positive energy and Self care

Energía positiva y autocuidado

Nos tomaremos un momento para reflexionar sobre nosotros mismos. En los próximos meses lanzaremos una nueva colección enfocada en promover el autocuidado y la energía positiva. El cerebro es el órgano más poderoso y necesitamos mantenerlo actualizado constantemente. Dedica tiempo a practicar estas técnicas para mejorar tu estilo de vida.

Respiración Consciente: En muchas culturas antiguas, la respiración se asociaba con el alma. ¿Has notado lo superficial que a veces es tu respiración? Ser consciente de tu respiración aporta oxígeno fresco a tu cuerpo mientras meditas en sus cualidades vitales.

Dormir lo suficiente: Parte de tu rutina de cuidado personal debe incluir dormir lo suficiente por la noche. La mayoría de las personas necesitan entre seis y ocho horas, pero la edad y el estado de salud general determinan la cantidad exacta que necesitas. El cerebro necesita tiempo para recargarse y, con la falta de sueño, se reduce la capacidad de pensar.

Medita: La meditación es una herramienta ancestral de autocuidado que innumerables personas utilizan hoy en día. Designa un espacio sagrado en tu hogar donde puedas sentarte en silencio y serenidad. Concentra tu mente suavemente y deja que tus pensamientos fluyan como nubes silenciosas.

Tómate unas vacaciones: Una de las mejores maneras de que tu mente descanse bien es distrayéndote. Escápate un rato y disfruta de paisajes diferentes. Ya sean una semana, un fin de semana o incluso unas vacaciones en casa, tómate un respiro de lo cotidiano.

Conéctate con la naturaleza: Existe una conexión eterna entre tú y el universo, que a veces puede verse bloqueada por el desplazamiento diario y el estrés laboral. Intenta pasar tiempo al aire libre. Respira aire puro y encuentra inspiración en la belleza de los árboles, las plantas y las criaturas del bosque.

Escribe un diario regularmente: ¿Cómo sabes si tu rutina de autocuidado está funcionando? Escribir un diario es una excelente herramienta para registrar tus actividades y pensamientos diarios. También puede ayudarte a expresar tus sentimientos con palabras para comprenderte mejor. Puedes hacerlo en un diario o simplemente anótalo en tu teléfono móvil.

Pon a prueba tu cerebro: Tu cerebro se aburre rápidamente, y sé que el mío también, y anhela un desafío. Somos competitivos por naturaleza, algunos más que otros, y necesitamos nutrirlo aprendiendo algo nuevo cada día. Prueba un desafío como estudiar un idioma extranjero o resolver rompecabezas que mejoren tus habilidades cognitivas; es uno de los consejos de autocuidado más importantes.

Deja atrás el pasado: Aprender a afrontar el pasado, vivir con los logros y seguir adelante es un consejo vital de autocuidado. Quizás haya alguien en tu vida a quien necesites perdonar para empezar a sanar, pero nunca te rindas.

Reconecta con la Espiritualidad: No necesitas ser religioso para sentir tu conexión con lo Divino. Ya sea que lo llames Dios, el Universo, tu Ser Superior o tu Ser Pasado, es parte integral de tu bienestar y del uso de tu mente. Muchos de los consejos incluidos, como la meditación y el diario, y muchos nuevos consejos como la oración, los cantos y el uso de herramientas de adivinación, pueden acercarte a los reinos espirituales.

Reevalúa tus metas de vez en cuando: ¿ Recuerdas todo lo que querías ser de mayor? A medida que envejeces, tu perspectiva cambia, y con ella tus metas. Haz una reevaluación honesta de tu situación actual y tu futuro, y ajústala según sea necesario.

Estas son las técnicas que incorporo y deseo reflejarlas en la marca.

Regresar al blog